Hormonas en equilibrio: un canto al ritmo cíclico femenino

Kara Trigoso

Nutricionista - Nutricion con K

Nuestro cuerpo no es una máquina lineal, es una melodía que cambia con el viento de las hormonas. Cada fase de nuestro ciclo menstrual es como un movimiento en una sinfonía: a veces intenso, a veces suave, pero siempre con propósito.
Aquí exploraremos cómo conocer, honrar y armonizar tu naturaleza cíclica, desde la nutrición funcional y la escucha corporal.

A. El ciclo menstrual: tu mapa interno de poder

Cada mes, tu cuerpo escribe una historia hormonal llena de matices. Conocer tus fases no es solo una lección de biología, sino una llave para entender tu energía, emociones y necesidades cambiantes. Aquí descubrirás cómo leer tu mapa cíclico y empezar a vivir en sintonía con él.

Breve repaso de las 4 fases del ciclo y sus protagonistas hormonales:

  • Fase menstrual (día 1-5): bajón de estrógeno y progesterona.
  • Fase folicular (día 6-13): sube el estrógeno.
  • Ovulación (día 14 aprox.): pico de LH y estrógeno.
  • Fase lútea (día 15-28): sube la progesterona, luego bajan ambas.

Analogía: como estaciones del año internas → Invierno, primavera, verano, otoño

B. Nutrición para cada fase: alimenta tu danza hormonal

Comer no es solo nutrirse, es también escuchar lo que tu cuerpo necesita según el momento de tu ciclo. Tu metabolismo, tus antojos y tu digestión no son los mismos en todas las fases, y eso está bien. Te muestro cómo ajustar tu alimentación para acompañar con amor tu ritmo hormonal.

Mini guía de alimentos y hábitos por fase:

  • Menstrual: caldos, hierro, magnesio, descanso.
  • Folicular: frescura, verdes, creatividad.
  • Ovulatoria: proteínas, omega-3, conexión social.
  • Lútea: B6, triptófano, alimentos reconfortantes, autocuidado.

Ej. “En la fase lútea, tu cuerpo pide calma: infusión de manzanilla + snack con proteína puede ayudarte a evitar el bajón emocional.”

C. Desequilibrios comunes: cuando el canto se desafina

A veces, el cuerpo nos habla con síntomas: ciclos irregulares, dolor, hinchazón, cambios de humor. No es casualidad, es un llamado. Te explico qué desequilibrios hormonales suelen aparecer y cómo pueden relacionarse con tu estilo de vida, tu alimentación y tus emociones.

Breve mención a:

  • SOP
  • Amenorrea
  • Síndrome premenstrual
  • Endometriosis

🧠 Enfoque empático: «No estás rota, estás desencompasada. Y puedes volver a tu ritmo con apoyo.»

D. Rituales y hábitos para reconectar con tu ritmo

Volver a tu centro hormonal no se trata solo de suplementos o dietas. También se trata de crear rituales, espacios sagrados para ti, donde puedas sentirte, moverte y habitar tu energía femenina sin culpa ni juicio. Aquí te dejo herramientas prácticas para que tu rutina sea un acto de autocuidado cíclico.

Desde el coaching de hábitos:

  • Ciclar tu agenda (trabajo, descanso, creatividad)
  • Practicar journaling según fase
  • Movimiento consciente (yoga, caminatas, no siempre HIIT)
  • Alimentación intuitiva

🕯️ Ritual sugerido: crear un diario menstrual emocional, con notas de humor, apetito, energía, intuición.

Conclusión motivadora

No estás destinada a sufrir tu ciclo. Estás llamada a habitarlo, celebrarlo y escucharlo como un canto sagrado.
Recuperar el equilibrio hormonal no es solo un objetivo médico, es un acto de amor propio cíclico y constante. 🌺

¿Te gustaría armonizar tus hormonas con un enfoque funcional y humano? Agenda tu consulta conmigo 🌿

📞 Puedes agendar tu consulta escribiéndome al 920 156 369
📩 O reservando en Calendly

🗓️ Atendemos de forma presencial en Trujillo y también online para todo el Perú 🌍

Verificado por MonsterInsights